Actualidad

Marriott International lidera prácticas culinarias sostenibles

A la vanguardia de este movimiento, reafirman su compromiso con las iniciativas medioambientales y sociales.

Suministrado
Suministrado

En el mundo actual, donde la conciencia medioambiental es primordial, la necesidad de prácticas sostenibles en todos los aspectos de la vida nunca ha sido mayor. Esto es especialmente cierto en el sector turístico, donde abordar el cambio climático con medidas sostenibles es una prioridad urgente.

PUBLICIDAD

Marriott International está a la vanguardia de este movimiento, reafirmando su compromiso con las iniciativas medioambientales y sociales, no solo en sus servicios hoteleros, sino en su oferta culinaria. Una de las estrategias más innovadoras y eficaces que Marriott ha puesto en marcha es la integración de prácticas de cocina sustentable en sus propiedades, las cuáles no sólo reducen el impacto ambiental, sino que también fomentan un estilo de vida más respetuoso con el entorno tanto entre los huéspedes como entre el personal. Esta iniciativa no solo implica cadenas de suministro y consumo más cortas, sino también apoya a los agricultores, ganaderos y comunidades locales, ayudando a mantener las tierras productivas y la biodiversidad de la región.

El enfoque de Marriott abarca prácticas responsables desde la producción de alimentos hasta la gestión de residuos, contribuyendo a la eficiencia energética, el uso de materiales respetuosos con el medio ambiente y una importante reducción de residuos. Estos esfuerzos se alinean con los objetivos de sostenibilidad del programa Serve 360 de Marriott.

Suministrado
Suministrado

En Brasil los hoteles de Marriott implementan prácticas como la compra local de frutas y verduras de origen local, donde el 25% son ecológicas, así como huevos frescos procedentes de productores de gallina libre. Específicamente, el Renaissance São Paulo Hotel colabora con Invisible Food, una startup europea que utiliza IA y un panel de control SaaS con el fin de optimizar cadenas de almacenamiento y suministro, y así donar excedentes de alimentos y reducir el desperdicio. Igualmente, el hotel recicla materiales y procesa 300 kg diarios de residuos orgánicos con un biodigestor. Del mismo modo, el Sheraton Grand Rio Hotel & Resort, utiliza un biodigestor para transformar 150 kg de residuos orgánicos en un líquido biodegradable, garantizando un impacto medioambiental cero.

Mientras que, en México, en el hotel JW Marriott Mexico City Polanco, se encuentran programas como la huerta JW Garden, se centran en el cultivo de hierbas frescas y el fomento de una filosofía de autosuficiencia. Aquí, la tierra se nutre con composta de café, transformándose en minerales y nutrientes esenciales. Esta iniciativa influye directamente en la cocina, donde ingredientes locales como la albahaca, el romero y la lavanda, se transforman en ingredientes de calidad que se utilizan en los platillos del día al día. Además, en las propiedades cercanas a las costas, existen los programas Responsable Seafood, que garantizan la pesca artesanal de especies de fuentes sostenibles; y con Zero Food Waste se busca concientizar e informar a los huéspedes para minimizar el desperdicio de alimentos.

Por su parte, el Barranquilla Marriott Hotel en Colombia apoya a los agricultores locales, destacando el maíz cariaco, que se procesa con nixtamalización para realzar su sabor y calidad. Además, mediante el programa Planeta Rica Córdoba, el hotel se involucra activamente en la economía local, adquiriendo una amplia gama de productos lácteos, como bocconcino y burrata, para enriquecer tanto sus menús como la comunidad.

En Costa Rica, país mundialmente reconocido por su compromiso en la lucha contra el cambio climático, Marriott International brinda apoyo a la Huerta Najui, una iniciativa local liderado exclusivamente por mujeres en donde se cultivan cinco variedades de vegetales que son adquiridos por The Westin Reserva Conchal And All inclusive Golf Resort & Spa y W Costa Rica. Además, se prioriza la calidad al obtener recursos de productores locales, como “La Josefina” y “CR Lamb Company”. La gestión de desechos orgánicos es una práctica habitual, desde la separación en origen hasta el compostaje, que embellece los jardines de la propiedad.

PUBLICIDAD

Así mismo, el restaurante Chalana dentro del Hotel Paracas, a Luxury Collection Resort en Perú, opera bajo el concepto de “Kilómetro Cero”, enfocándose en la pesca local y respetuosa con los ciclos de las especies. Esto garantiza una movilidad mínima y un impacto ambiental reducido. Además, Chalana adapta sus menús según las estaciones del año, aprovechando los procesos naturales de los productos para ofrecer frescura en cada plato. En las propiedades de JW Marriott en Lima y JW Marriott El Convento Cusco, al igual que en México, se implementa el programa JW Garden. Esta iniciativa complementa las acciones sostenibles en la región, ofreciendo a los huéspedes una experiencia única y consciente con huertas orgánicas que enriquecen tanto la cocina como el entorno.

“En Marriott International queremos formar parte del cambio, y por ello nos comprometemos a tomar decisiones que tengan un impacto positivo en el medio ambiente. Al adoptar prácticas de cocina sustentable, estamos invirtiendo en un futuro más verde y promoviendo un cambio significativo en la forma en que interactuamos con el mundo que nos rodea, beneficiando a nuestros huéspedes, y a las comunidades donde operamos.” dijo Thomas Rebler, Vice President, Food & Beverage, Caribbean & Latin America.

Cada decisión tomada en la cocina de Marriott no sólo nutre el cuerpo, sino que también apoya al planeta. Al seleccionar cuidadosamente los ingredientes locales, minimizar el desperdicio y respaldar la agricultura sostenible, se construye un futuro más saludable y próspero para todos.

La dedicación de Marriott International a la sostenibilidad en sus operaciones culinarias pone de manifiesto su liderazgo en la hostelería respetuosa con el medio ambiente, y reflejan un profundo respeto por la tierra y las comunicades locales.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último