Los desastres naturales y eventos atmosféricos pueden ocurrir sin advertencia, una buena estrategia para preparar nuestras cocinas con alimentos no perecederos. Lograrlo, es mucho más sencillo de lo que piensas.
PUBLICIDAD
¿Cómo me preparo para una emergencia?
Muchas cosas en las que dependemos diariamente podrían no funcionar durante una emergencia. Quizás no tenga teléfono, o no esté disponible el servicio de agua y electricidad lo que impide cocinar sus alimentos de la manera habitual. Puede que tenga que usar alimentos fríos o alimentos que no requieren refrigeración hasta que termine la emergencia.
¿Cuánto duran los alimentos en la nevera?
La comida en su nevera se mantendrá en buenas condiciones por un máximo de 12 horas, y en el congelador durante uno a dos días (48 horas), siempre y cuando sólo los abra cuando prepare las comidas. Es mejor que consuma primero los alimentos del refrigerador y congelador, antes que los alimentos que no necesitan refrigeración o no perecederos.
A continuación, sugerencias nutricionales importantes ante una emergencia:
1- Las frutas y vegetales frescos tienen una vida aproximada de 3-5 días sin refrigeración. Aquellos que tengan cáscaras gruesas como las chinas y manzanas pueden incluso durar unos cuantos días adicionales.
2- Las viandas pueden durar hasta 7 días sin ningún tipo de refrigeración.
¿Cómo preparo comidas nutricionalmente balanceadas durante una emergencia? Incluya los siguientes alimentos sugeridos.
Desayuno
PUBLICIDAD
- Fruta (enlatada en su jugo o agua, empaques individuales o pouch), jugos 100%
- Galletas de soda, pan o cereales integrales (caliente o listo para comer)
- Alimentos proteicos (lentejas, pollo o pavo enlatado en agua; habichuelas, gandules, mantequillas de nueces y nueces en su forma natural)
- Leche o Bebida vegetal: UHT, ESL (Extended Shelf Life) o en polvo
- Café instantáneo, té o Cacao en polvo
- Agua
Almuerzo o cena
- Alimento proteico (quinoa, habichuelas, lentejas, garbanzos, soya texturizada, pollo, pavo, pescado enlatadas)
• Viandas, arroz, papas, plantillas o pan
- Vegetales enlatados
- Fruta (enlatada, empaques individuales o pouch), jugo 100% o frutas secas
- Leche o Bebida vegetal: UHT, ESL (Extended Shelf Life) o en polvo
- Agua
Merienda
- Fruta (enlatada, empaques individuales o pouch), jugo 100% o frutas secas
- Galleta o barra de cereal (empacados listos para comer)
- Cheese spread, mantequilla de maní, nueces, semillas
- Popcorn
- Puré o jaleas
- Agua
Para preparar y servir estas comidas se necesita el siguiente equipo:
- Estufa de gas
- Abrelatas de mano
- Ollas y sartenes
- Utensilios para cocinar y servir
- Platos, vasos y cubiertos desechables
Lista de compras sugerida:
Cereales y farináceos
Cereales calientes (ej. avena, Farina, Maicena)
Cereal listo para servir
Viandas (ej. papas, yautía, malanga, ñame, batata)
Arroz
Pasta integral (ej. coditos, espagueti)
Pan integral
Tortillas de maíz o trigo
Galletas
Granola
Papas majadas instantáneas
Proteínas
Legumbres o habichuelas (ej. Rojas, rosadas, negras, lentejas, guisantes, garbanzos)
Nueces y semillas (ej. almendras, maní, semillas de girasol)
Soya texturizada
Atún o sardinas enlatadas
Pollo o pavo enlatado en agua
Salmón enlatado
Frutas
Frescas (ej. china, manzanas, peras, guineos)
Puré de frutas o jaleas
Frutas secas (ej. pasas, ciruelas)
Coco
Jugos 100% (ej. manzana, uva, china)
Vegetales
Frescos (ej. cebolla, zanahorias, pana, tomates, aguacate, berenjena, calabaza)
Enlatados (salsa de tomate, aceitunas, maíz, guisantes, habichuelas tiernas, gandules, vegetales mixtos)
Frutas secas (ej. pasas, ciruelas)
Lácteos, Bebidas vegetales y misceláneos
Leche (UHT, Evaporada, ESL Extended Shelf Life)
Bebida vegetal en polvo
Café instantáneo
Agua de Coco
La autora es Doctora en Nutrición Clínica, Alana Marrero González, DCN, MHSN, LND Nutricionista/Dietista y educadora en Diabetes Certificada