Actualidad

Cómo cuidar los alimentos de la nevera durante un apagón

Recomendaciones clave para el manejo de alimentos

Archivo El tiempo de conservación varía según la cantidad de contenido.

Ante la falta de servicio de electricidad que afecta a miles de hogares en Puerto Rico, las autoridades sanitarias del país, han reiterado la importancia de mantener prácticas seguras en el manejo de alimentos refrigerados para evitar intoxicaciones y garantizar la salud pública.

PUBLICIDAD

Según el Departamento de Salud, los alimentos perecederos que permanecen en la nevera —entre ellos carnes, pescados, huevos, leche o vegetales previamente cortados— deben ser descartados si han estado a temperatura ambiente por más de cuatro horas, incluso si su apariencia y olor no han cambiado. Esta recomendación se basa en estudios que evidencian cómo ciertas bacterias pueden proliferar sin alterar las características visibles del producto, volviéndolo potencialmente peligroso para el consumo humano.

En el caso del congelador, el tiempo de conservación varía según la cantidad de contenido. Un congelador completamente lleno puede mantener los alimentos seguros por hasta 48 horas siempre que no se abra, mientras que uno a medio llenar reduce ese margen a 24 horas. En ambos casos, la clave está en evitar abrir las puertas innecesariamente, pues cada apertura acelera la pérdida de frío y acorta la vida útil de lo que se almacena dentro.

Expertos también recomiendan tener un termómetro instalado tanto en la nevera como en el congelador para monitorear con precisión la temperatura y así tomar decisiones informadas.

En situaciones de apagones se recomienda consumir primero aquellos productos de mayor riesgo, como los lácteos, las carnes y los mariscos.

En cualquier caso, si se desconoce cuánto tiempo ha pasado un alimento fuera de la temperatura segura o si existe duda sobre su estado, lo más prudente es desecharlo. Como ha reiterado la página oficial de seguridad alimentaria del gobierno federal, “si dudas, bótalo”.

Para orientación adicional sobre medidas de preparación ante apagones, LUMA Energy publica actualizaciones en su página oficial lumapr.com, mientras que el Departamento de Salud de Puerto Rico disponible de una serie de guías prácticas sobre seguridad alimentaria durante emergencias.

La prevención, una vez más, se convierte en la mejor defensa ante los retos que impone la falta de energía eléctrica en el hogar.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último