Las enfermedades inflamatorias del intestino (EII), como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, continúan en aumento en la población puertorriqueña, afectando no solo la salud física de quienes las padecen, sino también su calidad de vida emocional y social. En este contexto, dos iniciativas importantes están marcando la diferencia en la isla: la Dieta Antiinflamatoria DAIN y el evento educativo CAI Conexión: Crohn & Colitis.
PUBLICIDAD
El estudio DAIN (Dieta Antiinflamatoria para la Enfermedad de Crohn en Puerto Rico) se desarrolla localmente y busca responder una de las preguntas más frecuentes entre los pacientes: ¿Qué puedo comer sin tener síntomas? Esta dieta, diseñada para adaptarse a los ingredientes y costumbres culinarias puertorriqueñas, representa una esperanza tangible para quienes viven con esta condición crónica.
Disponible a través de facebook.com/estudiodain, el estudio promueve la idea de que una dieta específica, rica en nutrientes antiinflamatorios y adaptada a la cultura local, puede mejorar significativamente los síntomas y la calidad de vida de los pacientes.
CAI Conexión: Un encuentro para compartir, aprender y sanar
Como complemento a los esfuerzos científicos, la organización BeHealth, junto a la Fundación Esther A. Torres (FEAT), ha creado el evento CAI Conexión: Crohn & Colitis, un espacio educativo y de apoyo dirigido a pacientes y familiares que enfrentan estas enfermedades.
El evento se llevará a cabo este sábado 29 de marzo, en el segundo nivel frente a Banana Republic en Plaza Las Américas, de 10:00 a. m. a 2:00 p. m. Contará con la participación de médicos especialistas, testimonios de pacientes, dinámicas interactivas, talleres y actividades diseñadas para empoderar a la comunidad con herramientas prácticas.
“Este encuentro es una gran oportunidad para que los pacientes y sus familiares reciban información de primera mano sobre el manejo de las enfermedades inflamatorias del intestino. Queremos brindarles un espacio seguro y cercano donde puedan expresar sus inquietudes, aprender de expertos y conectarse con una comunidad de apoyo que entiende sus retos y necesidades”, expresó la Dra. Esther Torres, fundadora de FEAT.
PUBLICIDAD
Entre los temas que se abordarán están: acceso a tratamientos, derechos del paciente en Puerto Rico, manejo de brotes, vida con ostomía, diferencias entre dietas, y un taller especial con la comunicadora Lily García.
A diferencia de años anteriores, este encuentro no se transmitirá en su totalidad por redes sociales, para crear un ambiente más íntimo donde los asistentes puedan compartir libremente sus experiencias y dudas.
El evento cuenta con el apoyo de Johnson & Johnson, el grupo de apoyo Viviendo con Crohn y Colitis, el estudio DAIN, la Asociación de Gastroenterología y Hepatología Pediátrica de PR (AGHPPR) y otros aliados.
“Nadie debería enfrentar solo el desafío de vivir con una enfermedad inflamatoria del intestino. Este evento es un recordatorio de que hay una comunidad aquí para ti, dispuesta a escuchar, apoyar y caminar contigo”, afirmó Chiara Tarafa, CEO de ‘Viviendo con Crohn y Colitis’.
Para más información y reservar tu espacio en CAI Conexión, visita @behealthpr y EventBrite.