Comida

Tres recetas típicas de la Navidad boricua

Se acercan los días más esperados del año para celebrar juntos en familia: Acción de Gracias, Navidad, Despedida de Año y el Día de los Reyes. Y aunque este año la forma de festejar será muy distinta por la pandemia COVID-19, la ilusión y la alegría que evoca la época festiva están más presentes que nunca.

Es por esto que hoy queremos compartir tres recetas que no pueden faltar en los hogares puertorriqueños. La primera es la receta del coquito navideño, pero una versión especial hecha con turrón. 

La segunda receta es para hacer la tradicional ensalada de papas que no falla en la mesa de los boricuas, y es perfecta para acompañar con pavo, pernil o pavochón.

Y no puede faltar la receta de los pasteles navideños. Los pasteles son de esos platos típicos que nos acompañan durante toda la temporada.

Coquito navideño con turrón

¿Qué necesito?

Ingredientes:

  1.  2 latas de leche evaporada
  2.  2 latas de leche condensada
  3.  2 latas de Crema de coco
  4.  1 paquete de turrón
  5.  4 ramas de canela
  6.  3 estrellas de anís
  7.  10 clavos de olor
  8.  2 cucharaditas de vainilla
  9.  1 litro de Ron blanco

Procedimiento:

Como en la preparación del coquito puertorriqueño tradicional, para hacer esta receta navideña bastará con mezclar todos los ingredientes, pero para darle un sabor más intenso te proponemos primero aromatizar la crema de coco.

Entonces, calienta en una olla la crema de coco con la canela, el anís y los clavos de olor. Cuando comience a hervir apaga el fuego y pasa por un colador. Reserva hasta que se enfríe a temperatura ambiente.

Mientras, tritura el turrón hasta volverlo polvo, si quieres puedes reservar un trozo para la decoración de los vasos al servir el coquito.

Puedes usar cualquier tipo de turrón aunque te recomendamos probar con el clásico turrón de almendras.

A continuación, mezcla todas las leches con una batidora de mano o en la licuadora. Añade también el turrón triturado y la vainilla.

Ya para terminar nuestro cóctel para Navidad, coloca el preparado anterior en una jarra y mezcla con el ron poco a poco, utiliza un remover o un cucharón para hacerlo. Refrigera en la nevera hasta el momento de servir.

Ensalada de papas

Aunque existen múltiples recetas con toques personalizados, no hay ninguna que iguale el sabor de la receta tradicional que nos enseñan nuestras madres y abuelas.

A continuación te mostramos cómo preparar este platillo para disfrutar de las fiestas en casa.

Porción: 20 personas

¿Qué necesito?

Ingredientes:

5 libras de papa

1 libra de cebolla

1 libra de pimiento morrón verde

1 lata de pimiento morrón rojo

10 huevos

1 libra de mayonesa

sal (a gusto)

cilantro (a gusto)

Opcional: 4 manzanas

¿Qué hago?

Procedimiento:

Pela y corta las papas en trozos pequeños. Cocina a fuego medio alto durante media hora.

Cocina los huevos y luego córtalos en trozos pequeños. Seguido, corta cebolla y pimientos verdes y rojos (reserva un poco para decorar).

Una vez listos, mezcla todos los ingredientes con las papas (de querer añadir manzanas incorporarlas luego de cortarlas en trozos pequeños). Añade mayonesa, sal y cilantro. Combina todo.

Finalmente, decora con pimientos rojos.

Pasteles puertorriqueños tradicionales y horneados al estilo de la chef Giovanna Huyke

¿Qué necesito?

Ingredientes:

Masa

7 libras de yautía (malanga)

1 libra de calabaza

12 guineos verdes

2 tazas de leche tibia

2 1/2 cdta de sal

Aceite de achiote

Hojas de plátano

En el procesador de alimentos muela la mezcla de yautía, calabaza y guineos, con la ayuda de la leche tibia, hasta suave y cremosa pero consistente. Dé color con el aceite de achiote y sazone con sal y pimienta.

(Para el aceite de achiote caliente 1/3 taza de semillas de achiote en una taza de aceite, sin dejar que hierva por 15 minutos. Deje refrescar y cuele, verá el color, sabor y aroma que adquiere.)

Relleno

1/8 libra de tocino picadito

3/4 libra de jamón de cocinar picadito

aceite de achiote

2 libras de carne de cerdo magra picada

8 ajíes dulces picaditos

2 cebollas picaditas

4 dientes de ajo machacado

2 pimientos verde picaditos (cubanelas)

Cilantrillo picadito

4 hojas de  orégano brujo picado u orégano fresco

8 hojas de recao picadito (culantro)

2 tomates grande  picadito

12 aceitunas rellenas picadas a la mitad

3 cda de alcaparras

3/4 taza de pasas

1 lata pequeña de pimientos morrones picaditos

2 huevos duros picaditos

¿Qué hago?

Procedimiento:

En un caldero o sartén caliente sofría el tocino hasta dorarlo y añada el jamón.  Sofría unos minutos y agregue con un poco de aceite de achiote la carne y sofría hasta que esté cocida.  Agregue las cebollas, ajíes, ajos, pimientos, cilantrillo, orégano brujo y sofría hasta brillosos.  Agregue los  tomates, aceitunas, alcaparras y pasas y cocine por 10 a 15 minutos.  Retire del calor y añada el resto de los ingredientes.

Pre-caliente el horno a  350 grados y engrase un molde de lasaña. Cubra el fondo y los lados con hojas de plátano amortiguadas.  Coloque la mitad de la masa sobre las hojas y luego el relleno.  Termine con el resto de la masa y tape con más hoja de plátano.  Coloque en el centro del horno y hornee por una hora o hasta que cuaje la masa.  Deje reposar por 10 minutos antes de servir cortada en cuadrados como un pastelón.

Montaje para pasteles individuales:

Coloque un cuadrado de hoja de plátano sobre papel plástico.  Unte la hoja con aceite coloque tres cucharadas de masa, aplane ligeramente con la parte de atrás de la cuchara y coloque una a 2 cucharadas de relleno.  Envuelva como un paquete sellado en el papel plástico.  Hierva en agua con un poco de sal por 40 minutos.  Deje reposar y corte el papel para servir.  En la forma tradicional se sustituye el papel plástico por papel de pasteles y se envuelve. Se preparan de dos en dos para amarrarlos como paquetes de dos en dos.

Le podría interesar:

This browser does not support the video element.

Lo Último