Iniciar un negocio desde cero, con una visión pero sin recursos para materializarla, no es tarea fácil para ningún emprendedor. Pero eso es precisamente lo que propone la 29.ª edición del EXPO ADEM, un evento que reta a estudiantes universitarios a convertir ideas en negocios reales, sin más recursos que su creatividad y conocimientos.
El evento, que se llevará a cabo del 29 de abril al 1.º de mayo, sirve como un laboratorio experimental para que los universitarios de la concentración en Mercadeo puedan manejar un negocio aplicando los conceptos empresariales aprendidos.
Uno de esos estudiantes que enfrentó ese reto es Luis Berríos, estudiante de Administración de Empresas de la Universidad de Puerto Rico en Bayamón (UPRB), quien cuenta con esas herramientas.
Junto a cinco compañeros, Berríos es copropietario de El Dugout | Smash Burger, una hamburguesería con un concepto inspirado en el béisbol. Además de ser amante del deporte, Berríos y sus colegas consideraron que un puesto de hamburguesas sería ideal para estudiantes apresurados, corriendo entre clase y clase.
“Un burger lo agarras con una mano y sigues caminando; es más práctico estar comiéndoselo, ya que no hay muchas áreas para sentarse”, explicó el joven universitario.
También lograron crear un plan de negocios, diseñar un logotipo, abrir una cuenta en redes sociales para El Dugout, enviar cartas de auspicio a diferentes empresas y desarrollar un menú sencillo para ofrecer a los clientes durante el evento, que se celebrará en la Plazoleta del recinto bayamonés.
Para el co-coordinador del evento y catedrático auxiliar Ángel La Torre Rodríguez, su prioridad es preparar a sus alumnos para los tres escenarios del ámbito laboral empresarial: trabajar en el sector privado, colaborar con el sector gubernamental o crear un negocio propio. El EXPO ADEM les ofrece una oportunidad para “que podamos ver de qué son capaces nuestros estudiantes cuando se les presentan las herramientas adecuadas y correctas para que puedan ejecutar y desarrollar su potencial”.
Este año, los alumnos idearon conceptos culinarios que incluyen un puesto de papas locas, uno de comida mexicana, otro de brunch, además de El Dugout. Sin embargo, lograr el éxito de un establecimiento de comida requiere esfuerzos interdisciplinarios.
“No podemos hablar de montar un negocio si no hay promoción, si no tenemos un menú bien elaborado. [Los estudiantes] van a hacer muestras de ese menú para que la gente lo pruebe y así obtener retroalimentación”, comentó el catedrático auxiliar.
Además del componente empresarial, también se incorporará un enfoque de conciencia social con la participación de estudiantes del curso de Relaciones Públicas, quienes presentarán campañas dirigidas a atender las necesidades más apremiantes de organizaciones sin fines de lucro, como Save a Sato, Luna Vet Help, Hogar de Niñas de Cupey, Jóvenes de Puerto Rico en Riesgo, Casa de Niños Manuel Fernández Juncos y Hogar del Niño Ave María.
Por otro lado, el 50 % de la construcción de los kioscos y puestos de los alumnos deberá realizarse con materiales reciclables, como paletas de madera, para mantener viva la conciencia ambiental a través del proyecto.
Integrar todos estos requisitos representa un desafío, pero para mentes empresariales como la de Berríos, la experiencia del EXPO ADEM “aparte de prepararnos para el mundo laboral y empresarial, nos ayuda a creer en nosotros mismos cuando tenemos una idea”.
Además del beneficio de la experiencia que ofrece este laboratorio, los estudiantes serán evaluados por jueces, profesores y miembros del Comité del EXPO ADEM, quienes otorgarán premiaciones a las tres puntuaciones más altas para los establecimientos culinarios y para las campañas de relaciones públicas. También habrá un People’s Choice Award, un premio para el negocio favorito de los clientes participantes. Este se calificará por medio de una aplicación, donde las personas podrán someter su propuesta empresarial preferida.
Estudiantes con negocios propios y presencia en redes sociales también estarán invitados a participar en la EXPO. Deberán comunicarse con los coordinadores: el profesor La Torre Rodríguez y la doctora Verónica Fuentes.
“Es importante reconocer cómo nosotros, a lo largo de todos estos años [en el recinto de Bayamón], hemos podido buscar formas y maneras de alinearnos con las tendencias y circunstancias que nos llaman a atender a nuestro Puerto Rico. Y qué mejor que hacerlo con el recurso más valioso que tenemos: nuestros estudiantes”, concluyó La Torre Rodríguez.