En respuesta a la guerra arancelaria desatada por los Estados Unidos, uno de los principales productores españoles de aceite de oliva está considerando su expansión a la nación estadounidense, a la vez que sus pares se apresuran a exportar productos durante la pausa de los nuevos impuestos, informó Reuters.
España produce aproximadamente el 40% de aceite de oliva en el mundo y exporta unas 180,000 toneladas métricas al año a Estados Unidos.
“A medio y largo plazo, es posible que tengamos que hacer más inversiones en Estados Unidos, que, en última instancia, son inversiones que se harán allí en lugar de en Europa”, dijo Antonio Luque, CEO de Dcoop y uno de los dos socios detrás de Pompeian, la marca de aceite de oliva más vendida en Estados Unidos.
Luque comentó que Dcoop, una cooperativa de 75,000 familias de región sureña de Andalucía, podría ampliar sus plantaciones de olivos en Baltimore, Maryland, donde Pompeian tiene dos plantas embotelladoras. El año pasado, las ventas de Dcoop en E.E.U.U. ascendieron a $273 millones.
La administración del presidente Donald Trump impuso un arancel del 10% sobre las importaciones de la mayoría de los productos europeos, incluyendo el aceite de oliva. Sin embargo, el pasado miércoles, Trump anunció una pausa de 90 días sobre los aranceles “recíprocos” más altos del 25%.
Luque sostuvo a Reuters que, a pesar de la dificultad de planificación por la incertidumbre en torno a las políticas comerciales de Trump, aún espera que Dcoop amplifique su participación en el mercado de Estados Unidos, creyendo que los nuevos aranceles no afectaría significativamente a las ventas.
La Asociación Española de la Industria y el Comercio Exportador del Aceite de Oliva (Asoliva) espera que la oferta del producto aumente en los próximos meses gracias a la recuperación de una prolongada sequía, y afirmó que las probables caídas de los precios podrían compensar parcialmente los aranceles.
Otros productores, como Nortoliva, que exporta el 10% de su producción a Estados Unidos, están acelerando sus envíos antes de que entre en vigor el arancel del 25%.
“Estamos cargando nuevos pedidos a EE.UU. hoy y la semana que viene”, dijo el director general de Nortoliva, Jordi Guiu. “Nuestros clientes americanos están aumentando los pedidos, quieren adelantar los envíos para evitar pagar el recargo arancelario dentro de 90 días”.